viernes, 19 de octubre de 2018

Tiempos de premiar la crítica y la curaduría cubana

Un lugar que, al decir del crítico e investigador Rufo Caballero, en conversatorio en Casa de Las Américas, años atrás, perdió mucho en publicaciones y personal profesional durante el Periodo Especial en Cuba, incluso en la entrega, muchas veces enseñoreado por el compromiso personal, el facilismo y la poca profesionalidad.

Hoy se alcanzan nuevos caminos, otras voces, otras propuestas jóvenes y no tan jóvenes que van perfilando una profesión ideo - estético comprometida, en primer lugar con el arte, con el hacer, una concepción ideo - estético - artística en sí misma señala una nueva era... beneficiosa para la construcción social de gustos, estética y respeto a lo ético como arte - incluso la crítica y la curaduría mismas - como forma de creación per se y formadora de preferencias.

No desatinan las artes, por buenas o malas, sino por el reflejo de la emoción, la historia de vida, tiempo y espacios valederos de un lenguaje propio... son tiempos nuevos, así allí Cuba encuentra derroteros nuevos también de la belleza crítica y curadora del arte, convertida en arte literario, presentador y reflejo de una cultura necesaria, un proyecto revolucionario de concepción como país, como raíz educativa esencial de una época, la de estas generaciones... digna escuela de Guy Pérez Cisneros Bonnel.

La era digital abrió las puertas de las publicaciones de la crítica de arte... entonces los tiempos en la crítica como en la curaduraría, establecen nuevos caminos, los que han sido siempre, los contenidos, el lenguaje, la no improvización.

No hay que escudarse en la desprofesionalización, quien no sabe el oficio, no lo tiene, amen de su rango educacional, estudio o saberes.

Conozco excelentes letras, artistas, trabajos de crítica y curaduría - no son los más- pero no son académicos... dejemos la "perreta inconstructiva" para asumir la honestidad del oficio... un camino abierto a la crítica y a la curaduría desde la belleza de la observación, de esa visión que antecede y precede un lenguaje artítico íntegro... incluso otro, en construcción artística de la creación ajena.



Recomendamos...

Más allá de la crítica

¿Crítica de arte en Cuba?   

Entregarán Premios Nacionales de Crítica y Curaduría 2018




martes, 9 de octubre de 2018

Mis viajes


Suelo quedarme horas delante de la pantalla, como prefiriendo la vida breve de las películas, y no ésta que me deja frente al papel en blanco sin una palabra que escribir en un artículo, una tesis o una breve reseña delos trabajos pendientes.
De ficciones o leyendas crecí entre las narraciones de las historias de tíos, tías, primos y libros; reconozco llevar una culpa inmensa de inventarme historias o de querer aventurarme en alguna osadía, unas veces de atrevida, otras de modo inexplicable.
De viajes, los primeros comenzaron por el divorcio de mis padres, luego vivir con mis abuelos, así cuando mi madre tuvo su casa, o con la primera larga beca de seis años, fuera de provincia.
Luego me quedó, algo así como un vicio, de escapadas ante malas experiencias, curiosidades por lugares exóticos de Cuba o el hecho de vacacionar con la familia, como hábito de la edad laboral interminable de mi madre, así que en vacaciones tenía el gusto de viajar a casa de mi familia, grande y dispersa por Cuba.
Leyendo, haciendo intentos de escribir, escribiendo los muchos caminos de mi inquieta mente; aun cuando me hice de este blog de viajes no he plasmado nada de ellos. Entre col y col, me propongo hacerlo a medias, poco a poco o de modo fortuito, ya veremos.