sábado, 19 de enero de 2019

José Iparraguirre León es arquitecto y pintor de corazón, en donde tiene a La Habana, centro de sus pinturas y base pictórica de los baúles que como la Matrioshka (muñecas rusas), tienen la facultad de entrar por orden de tamaño, uno dentro del otro. Repara en su exposición colectiva el próximo 13 de marzo y en lograr se nombren para este 2019: las 15 maravillas de la arquitectura cubana. Me adentro en una entrevista a tres voces.



A la primera llamada contestó, hasta me comentó que sus baúles estaban en una vitrina de los cruceros, en la Avenida del Puerto, - Las personas “miran y miran y no compran nada”, recorren La Habana Vieja, visitan la Bodeguita del Medio, entre otros lugares, hacen turismo. De regreso, entonces ven sus baúles y compran, - hasta le va bien, me cuenta entre la sencillez de sus más de 80 años, sin que ni se note esa gran espiritualidad de artista y habanero.

Su esposa Margarita Marín Antuña es arquitecta, según su palabra, ella si no pinta. De los rostros que, es lo que se ha atrevido a hacer, casi todos los arruga y los bota – me explica él - , sólo guarda algunos que le son queridos, pero no porque esté conforme con ellos – agrega ella -. En una entrevista que adquiere dualidad de entrevistados, porque uno dice algo, el otro replica y no por falta de educación, sino para que no quede detalle por contar, porque es cóncavo y convexo, una dualidad conquistada en el acompañamiento de los años juntos, vida y profesión.


Conversadores y amantes del buen arte, ya preparan para el próximo 13 de marzo, Día del Arquitecto Cubano, Una exposición en la sede de la Unión nacional de arquitectos e ingenieros de la construcción de Cuba (Unaicc) .”Ocho arquitectos pintan La Habana”, “nos hemos combinado las pinturas que hacemos sobre La Habana.”

“Aclaro que no nos destacamos por la pintura, en Cuba hay grandes pintores, somos arquitectos, no hemos expuesto. Margarita – dice él – es la arquitecta responsable de todos los edificios de 18 plantas que hay a lo largo de toda Cuba, en Guantánamo, Santiago de Cuba, por todo el país.”

Iparraguirre por su parte era el encargado de las construcciones agropecuarias, techos ligeros y en medio de ellos me hice con un nombre, viajé el mundo, anduve de uno a otro país. Cuando terminó la guerra de Vietnam fui llamado para trabajar en el levantamiento de un país devastado. El trabajo fue difícil pero muy enriquecedor.

 ¿Qué motivaciones le inspiran a esa exposición planificada para el Día del Arquitecto, donde reúne a varios arquitectos en sus experiencias plásticas como hobby?

Cuando me jubilé comencé a pintar.  

Ella dice, La Habana tiene un gran atractivo, a pesar de lo maltratada, malquerida y abandonada que está. La Ciudad Maravillosa, es un nombramiento que lo tiene bien merecido, a pesar de la realidad confirmada por el pintor y grabador cubano Tomás Sánchez, cuando se refiere sobre el basurero en que se h convertido cada rincón de la ciudad. Mi juicio, quizás es muy parcial porque soy una habanera recalcitrante  

Él: todas las calles tienen un atractivo, sobre todo las más pobladas. En el capitolio había atractivos, pero basureros más grandes y barrios insalubres. De Las Yaguas, miles de familias sin casa, no tenían calles, agua, alcantarillados, muy poca luz.  

Ella: Si, el barrio Las Yaguas, hoy la motorizada, otro barrio que le decían “Llega y pon”.

 Él: el cambio revolucionario lo primero que hizo fue hacer viviendas

 Ella: Por ejemplo, el barrio Martí  

Él: La revolución comienza a hacer viviendas, viviendas, viviendas; en todas las ciudades , en todos los pueblos, en el campo… con la ayuda de la ex Unión Soviética, se revitalizó el proceso constructivo pero con el bloqueo se comienzan a construir menos viviendas , con la caída de la Unión Soviética muchísimo menos y con el Período Especial, entonces fue peor.


 "Ambos están jubilados, viven, disfrutan, enriquecen con una creación constante, un matrimonio artístico, casi sureal - de vitalidad existencial plena -, siempre prestos a nuevas creaciones. En el año 2016 eran los artistas que más vendían, sus baúles tienen fama mundial, en el mundo del arte, se dedican a hacer piezas únicas"; como los describe María Eugenia Soltura Olivera, representante y mentora del dueto maravilloso, dueños de una amistad entrañable. "Él muestra lo cotidiano de Cuba".  

El encuentro Me reciben en un jardín, tarde apacible, rodeados de plantas, con la sonrisa amplia de los buenos anfitriones, donde merodea un gato cuya aceptación indica que ya soy de la casa, en el recorrido entre pinturas, trabajo de taller, manualidades, el buró de una serie donde él hace los baúles, ella los conforma con las pinturas generales, él al detalle, también las muestras de otras exposiciones, una regla medidora del tamaño de los niños, para la Feria Internacional del Libro de La Habana, que les permitiera jugar a padres y chicos, e ingeniosidades de sus horas libres y su intensa búsqueda de cuanto pudiera crear un dueto enriquecido por la experiencia del oficio, los años y el hobby esencial: crear.


Él tiene 85, ella 81, en la exposición "Ocho arquitectos que pintan La Habana" y en la búsqueda del concurso, cuyo resultado se dará a conocer también para el Día del Arquitecto, sabremos de las 15 maravillas de la arquitectura cubana.


José Iparraguirre León y Margarita Marín Antuña. Foto Yirian García de la Torre. José Iparraguirre León y Margarita Marín Antuña. Fotos Yirian García de la Torre.

Larga vida a estos credores, eternos adolescentes cuya disputa profesional es el que ya haya sido tomado el Focsa como maravilla de la Ingeniería cubana y no como de arquitectura. Ya esas son otros temas para seguir conversando. Bien vale la pena. Dedicado a esa obra de paciencia, como él suele acoplar en sus creaciones, los 500 años de creada la villa San Cristóbal de La Habana tendrán, además de su arquitectura ecléctica, la propia del pincel de ocho arquitectos cubanos, quienes además, proponen actuaciones especiales con las que representarán personalidades de la época, así como otras particularidades, secretos para ese 13 de marzo, Día del Arquitecto Cubano.


[/caption] [gallery size="medium" ids="33556,33554,33553,33552,33551,33549,33548,33547,33546,33545,33544,33543"] [caption id="attachment_33519" align="alignnone" width="640"] [gallery size="medium" ids="33556,33554,33553,33552,33551,33549,33548,33547,33546,33545,33544,33543"]

No hay comentarios:

Publicar un comentario