jueves, 7 de diciembre de 2023

Jesús Dueñas Becerra en las líneas rítmicas de la fundación del Psicoballet

Durante el mes de octubre último se celebró en La Habana el XI Encuentro Internacional Psicoballet Cuba 2023. En la jornada dedicada a sus fundadores, así como a las figuras emblemáticas de esos primeros 50 años del método, genuinamente cubano, estuvo el académico Jesús Dueñas Becerra. De refinada sensibilidad, asume en sí la disciplina del hacer; como antes fuera de confianza para la tarea que acompañaría durante medio siglo, el Psicoballet o Método Georgina Fariñas; en cuyo medio centenario, asume como propio, desde que una vez le asegurara al Cdte. Dr. Eduardo Bernabé Ordaz (1921-2006), que, siendo hacedor de una sonrisa, ya le era confiable el método. 

 Dejemos su «voz» como hilo conductor… 

 ¿En qué ramas de la psicología, el arte y la cultura le gusta plantearse sus inquietudes profesionales y personales? 

Esa pregunta tiene dos respuestas: a) en el campo de la martiana «ciencia del espíritu» hasta mi jubilación en 2006, desarrollaba mis actividades profesionales en la enseñanza del Psicodiágnostico Rorschach , así como en la aplicación en los contextos clínico y sociocultural de ese método de investigación de la personalidad, creado por el genio único e irrepetible del psiquiatra suizo Herman Rorschach (1884-1922), y desde hace casi un cuarto de siglo, mantengo en el medio radiofónico un segmento de salud mental en la revista RP-105, que sale al aire, de 6:00 a 8:00 am, por la emisora nacional Radio Progreso; y b) en el campo del arte y la cultura, centro mi atención e interés, expresados en lo fundamental a través de los géneros periodísticos crónica, entrevista y reseña, en los campos de la crítica de danza, cinematográfica, y artístico-literaria.

 ¿Cómo se acerca al Psicoballet? 

 Mi acercamiento al Psicoballet fue consecuencia de una petición que me hiciera el Dr. Eduardo Bernabé Ordaz Ducungé (1921-2006), director fundador del Hospital Psiquiátrico de La Habana, acerca de que evaluara, desde una óptica objetivo-subjetiva por excelencia, la utilidad de ese método psicoterapéutico, creado por la Dra. Georgina Fariñas García, J’Grupo UNESCO de Psicoballet , y miembro activo del Consejo Internacional de la Danza (CID-UNESCO), que combina magistralmente ciencia y arte, ya que la Dra. Fariñas le había solicitado ayuda, porque los «roedores de la inteligencia y el talento ajenos», como el genio martiano calificara a los «envidiosos», que proliferan en cualquier sociedad, querían arrebatárselo. Ese fue, en síntesis, mi acercamiento inicial a ese gran aporte de la Dra. Fariñas al desarrollo de la psicología y el arte insulares y de mucho más allá de nuestras fronteras geográficas. 




 ¿Por qué le merece un seguimiento la obra de la Dra. y colega Georgina Fariñas? 

 Muy sencillo: en el informe que, a solicitud del Dr. Ordaz, le enviara por escrito, luego de haber presenciado una gala de Psicoballet, presentada en el I Congreso de Psicología de la Salud, que tuvo lugar en los salones del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, en 1979, le notifiqué que si el Psicoballet solo sirviera para esbozar una leve sonrisa en la carita de esas criaturas con graves trastornos neuropsíquicos o físico-motores, la existencia del Psicoballet estaría más que justificada en una sociedad como la nuestra, que se rige por el principio bioético SÍ a la diversidad, NO a la exclusión. De inmediato, el inolvidable Comandante del Ejército Rebelde oficializó el Psicoballet y lo incorporó como departamento a esa institución de salud, vanguardia en los campos de la salud mental y rehabilitación psicosocial. De ahí en adelante, me convertí, por derecho propio, en fiel admirador y defensor del Psicoballet, método de tratamiento que acaba de cumplir 5 décadas de existencia. 

 En sus ratos libres, ¿cuáles son sus preferencias para el divertimento cultural y narrativo? 

 Mis ratos libres los empleo en escuchar música instrumental por la emisora nacional Radio Enciclopedia , mi fiel compañera cuando tengo que redactar algún trabajo periodístico; el cine, sobre todo los filmes de artes marciales (no por los «golpes» que se propinan los artistas marciales, sino por las enseñanzas de los maestros de esas disciplinas, que sirven no solo para utilizarlas en ese contexto, sino para todo en la vida), leer buena literatura cubana y universal (soy un ávido lector, y siempre estoy a la «caza» de un libro que me enseñe algo, porque al decir del Apóstol, «los libros son los mejores amigos del hombre», y en mi humilde opinión, no hay nada que fortalezca más la mente y el alma humanas que la lectura de un buen libro.

 ¿Por qué le interesa al Dr. Jesús Dueñas Becerra mantener la acción crítico - literaria en las páginas de la UNEAC y publicaciones periódicas? 

 Mi producción intelectual y espiritual tiene salida, no solo en el Sitio Web de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), sino también en el Sitio Web de Radio Progreso, con el que colaboro desde hace casi un cuarto de siglo, y en el Portal CubaLiteraria, así como en la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, en la revista Vivarium, órgano de prensa de la cátedra homónima, adscrita al Centro Cultural «Padre Félix Varela», en la Revista Internacional de Psicología e Investigación Psicológica, de la que soy miembro de su Comité Editorial, y en la Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, donde tuve disímiles secciones fijas durante varios años. 

 ¿Qué les recomienda a los profesionales que se acercan al mundo del arte y la cultura insulares? 

 No soy dado a dar consejos, pero, para complacerla a usted, solo le diré que toda labor profesional en los campos del arte y la cultura exige de quienes desempeñamos tan honrosa función: estudio, trabajo y entrega en cuerpo, mente y alma a lo que hacemos con amor y pasión. 

 En mis casi 8 décadas de vida, y más de medio siglo de dedicación a la psicología, la crítica artístico-literaria y el periodismo cultural, puedo decirle que he incursionado (como le expliqué con antelación), en la enseñanza y aplicación del Psicodiágnostico de Rorschach con orientación analítica ortodoxa, en la crítica de danza, a cuya literatura especializada le he aportado dos monografías: La danza vista por un psicólogo y La danza vista por un crítico teatral. Arte danzario y periodismo cultural, publicadas por Ediciones Vivarium, e incluidas en la Biblioteca Virtual de CID-UNESCO. No obstante, me adscribo totalmente a una frase bíblica de San Agustín: «el día que te pares en tu caminar y digas: hasta aquí, no más, entonces comenzarás a morir». Estoy dispuesto a seguir creciendo intelectual y espiritualmente hasta que concluya mi misión en la tierra y vaya a encontrarme, en el espacio sideral, con el «Espíritu Universal»; leitmotiv en la obra poético-literaria y periodística del «Héroe de Dos Ríos». 

 Conversar con el Dr. Dueñas Becerra es acariciar el intelecto y la sensibilidad artística del ser humano. De esa certeza le encomiendo a todo lector para que se acerque a su lectura periódica, garantizada por la virtud de quien le lee y queda prendado/a en sus letras y análisis en cada tributo. 

 La especialidad, primera, sólo argumentó el don de la palabra, asimismo el amor a la vivencia misma del análisis desde dentro del hecho que narra, observa o el protagonista de la historia que relata. 

 Como interlocutora de su discurso experiencial, su obra intelectual me llama nuevamente, primero por su lugar en Latinoamérica, en la escuela del Psico diagnóstico de Rorschach*, ahora el Psicoballet, aunque el periodismo, el amor al arte y a las letras de seguro nos seguirán juntando en complicidad eterna. 

 Comunicadora y periodista del Grupo de Psicoballet Yirian García de la Torre. La Habana, 6 de diciembre de 2023

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Cuba única y sin igual

De Cuba soy y a ella me debo. como el Apóstol ungida de poesía, te canto.

Libre y larga en tu cocodrílica altura.

Tan pequeña, quizás y tan grande como telón de esperanza por un mundo mejor.

Yo te merezco, venero, celebro y cuido.

Tal como la vida naciente de un útero materno, viertes esa mucosa de verdes y acaudalados tiempos, con una dinámica permanente.

Nada te es ajeno, un barrio, la canica, bola, el juego del barrio; te complementan en el bullicio urbano de nacer, jugar en la calle ante el grito de guerra de una madre para que subas a almorzar... tal como la madre en la montaña, mira al horizonte un puntico, que se va a grandando, en tanto se acerca a la casa, el párbulo/a de regreso a la escuela, ya con la pañoleta en la mano, y si en grupo andubo , algún que otro acomodo del desaliñado uniforme por el juego o las risas del camino.

Quizás hasta el susto de un caminante o un animal salido de quién sabe donde.

Yo te quiero Cuba, como nace el aliento de la vida, a sabiendas que no eres solo mía, aunque nadie te quiera como yo.

Te saboreo en cada plato o bailo en cada tonada.

Tú eres todo, el canto del sinsonte, el grito del pregonero/a, la salida del sol, las olas en la arena, el vuelo de una Gaviota.

Tú lo eres todo, a la vez, un punto en el mapamundi, tan fiero como la puntada de la aguja en la tela o la vacuna que has sabido hacer para los tuyos y que compartes como mundo.

A tí vienen tus hijos ayende los mares, a tí acude el llanto de cada madre, por tí te canta vida, la hechicera. cada día me tienes, nos tienes, nos acurrucas en tu verde intenso, de caracola
y polimita, de cocodrilo de lágrimas reales.

¿Tú eres Cuba y yo soy yo? o ¿tú eres yo y yo soy Cuba?

jueves, 26 de octubre de 2023

Resultados del Concurso Naturaleza Digital Online / 2023.

Naturaleza digital 2023 /1

Naturaleza digital 2023 / 2

Naturaleza digital 2023/ 3

4ta Edición Concurso "Dulces Momentos". Sede Topes de Collantes

Naturaleza digital 2023 /4

Naturaleza digital 2023/ 5

Destinos Gaviota 2023. Del diario: Día Inaugural.

Destinos Gaviota 2023. Del diario: Día 2

Destinos Gaviota 2023. Experiencias (I)

Destinos Gaviota 2023. Experiencias. (II)

Destinos Gaviota 2023. Experiencias. (III)

Destinos Gaviota 2023. Experiencias. (IV)

Destinos Gaviota 2023. Del diario: Día 3

Destinos Gaviota 2023. Del diario: Día 4

Destinos Gaviota 2023: Hasta la próxima en 2024

jueves, 28 de septiembre de 2023

Felicidades a un CDR muy personal. Comienza por tí

La verdadera libertad, la libertad, porque no existe verdadera, ni falsa, es una o es cuestión de perspectiva. La libertad es elegir, compartimos entre todos lo poquito o lo mucho que se pueda hacer o no. 

Así se forjó esta revolución y así han trascendido los ideales de este 28 de septiembre, de pueblo, de barrio, de cederistas. 

 Anoche algunos festejamos, otros no, se pudo, ¿se podía?, siempre un poquito más. Me place ser optimista porque eso también es ser una gente "revolucionaria", es una palabra que también es emprendimiento, lucha, actitud y aptitud, si se quiere; es seguir creyendo en las cosas por encima de las dificultades, es la resiliencia absoluta del humano, respira, vive, es ser social, construye y comparte en colectivo. 

¿Qué existen dificultades? Cierto, muy cierto y en algunos absolutamente cierto; y sigue siendo un modo de ver las cosas. Mi culpa no la tiene el otro, no la tiene nadie; diría el poeta; es arrancar, salir del obstracismo, "echar pa´lante" con lo que hay, con lo que tengo, con lo que ponemos cada uno, comenzando con la sonrisa, los buenos días, buenas tardes, buenas noches. 

"Que yo soy así y tú eres asá", también es cierto; lo cual no quiere decir que no seamos seres sociales y que no lo necesites. Así que pongámonos a tono de CDR, de fiesta, de Comité; siempre habrá una Teté que nos aliente o seamos nosotras mismas la Teté que aliente. 

Realmente existen tendencias positivistas, todo se ve rosa... es una moda... pues el tema es de seguir viviendo, haciendo, logrando... aunque falten cosas, pase el #tiempocovid19, exista crisis global, sistémica y social... seamos felices hoy, aquí y ahora... motivémonos siempre, también es condición humana. 

Florezcamos... Seamos coherentes con lo nuestras demandas, deseo buen trato, una ciudad limpia, un barrio respetuoso, amigable, habitable, como merezco... comencemos por nosotros... 

 Seamos coherentes... Transformemos nuestras fronteras humanas en infinitud... seamos "revolucionarios" siempre, sigamos los preceptos de nuestros ideales, de nuestros liderazgos socio políticos e ideológicos... hagamos el país que deseamos...

Comienza por una misma, aquí y ahora, con lo legado, con la virtud de lo posible para seguir construyendo... 
"El Héroe de la República de Cuba reiteró que «la familia es el núcleo de nuestra labor», e hizo un llamado a la reflexión colectiva de los cederistas en la comunidad y al interior de cada familia, para «buscar las vías que permitan eliminar las ilegalidades y las indisciplinas sociales, fomentando cada vez más la educación formal y las maneras solidarias de convivencia», precisó la ACN." 

 ¿Saben qué? Gracias por permitirme compartir este pedacito de mí, o esto que sentí escuchando opiniones aquí y allá, coincidiendo o no con lo escuchado...

viernes, 24 de marzo de 2023

Equipo cubano UH Top clasifica para "Final Mundial del Concurso Internacional de Programación"


El equipo cubano UH Top de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana clasificó a la Final Mundial del Concurso Internacional de Programación (ICPC) al resolver 9 problemas y ocupar el primer lugar de la región del Caribe y el 9° lugar de Latinoamérica. El evento se realizó el pasado sábado 18 de marzo y contó con la participación de 309 equipos de varias universidades latinoamericanas.

El podio regional lo completaron los equipos YesReturn (Universidad de Las Tunas) con 5 problemas resueltos y UH IOIn’t (también de Matcom) con 4 problemas resueltos. Todos los equipos cubanos que participaron lograron resolver al menos un problema.

A nivel latinoamericano, el primer lugar fue para el equipo argentino una ma y no inchamo ma, de la Universidad de Buenos Aires, que resolvió 12 problemas. El segundo lugar fue para el equipo brasileño Lebenslangerschicksalsschatz, que resolvió 11 problemas. El tercer lugar fue para otro equipo brasileño, Humuhumunukunukuapua'a, que resolvió 11 problemas.

La Final Mundial del ICPC se realizará en Egipto, en noviembre próximo y reunirá a los mejores equipos del mundo en una competencia que pondrá a prueba sus habilidades en programación y resolución de problemas.

(Tomado de Cubadebate y la UCI)

¿Cómo es Julio Antonio Mella los universitarios?

miércoles, 11 de enero de 2023

A Celia desde su altura martiana y fidelista, fino olor a mariposas


 


A Celia Sánchez Manduley, la energía eterna de su fortaleza interior de ida y vuelta, para desandar montañas, para ir hasta el detalle de las grandes cosas, contadas desde las más pequeñas, para ir juntando corazones, o salvando corazones abandonados al tiempo.




Tú eres única, hermosa y grande como el olor de la mariposa, esa flor que nace al lado del camino y te acompaña todo el tiempo bagando con la brisa e intranquila como la libertad misma, envidiosa de sentirse presa cuando tú existes...

Celia, martiana y fidelista, constructiva #desdetualtura crece la revolución misma para fundarse cada día "con todos y por el bien de todos", tú lo sabías, #Martí sería nuestro estandarte, habría una continuidad y seríamos una geografía pequeña de corazón inmenso. Nuestro líder, Fidel, sería universal y su larga mirada sería el futuro de un país, sería un aterno hacedor de un mundo mejor posible.

Martiana, fidelista, maestra, madre... en fin mujer, revolución.

📢Estreno📢 Videoclip "No hacen falta alas"/ Varios artistas


Cosas de Quisicuaba, cosas del alma con muuuuchos otros de grandes corazones. Me apunto, definitivamente. Comparte...