miércoles, 11 de enero de 2017

El día de Celia crece en Fidel y el Che

 En mi memoria de este 11 de enero de 2017 vienen muchos recuerdos a la mente, de Media Luna donde vivía mi tía Fe, la de la ésta foto...también el lugar donde nació Celia Sánchez Manduley, mis vacaciones de niña, esperanza la amiga de mi tía, en vida, obra y Revolución; la historia, y los muchos recuerdos de cuando iba de casa en casa donde vivía mi tía Fe.

Ella con su sonrisa, alegría y luz natural, transformandolo todo, haciendo la vida rica y glamorosa con su amor...si, también en la sencillez de la Celia de los granmenses, o la de su familia, la nenoria histórica y hasta en la Celia de Fidel, compañero de lucha y fiel guerrillero de la Sierra Maestra..., de la sierra y el llano.

También acuden los niños, niñas y adolescentes, su algarabía inquieta y hasta el silencio que volví a sentir, ese silencio de pueblo en dolor, ahora con la muerte de Fidel; en Campechuela, cuando visitaba la casa de mis abuelos, Chana y Angelo, en la que también viví, y supimos de la muerte de Celia Sánchez Manduley. Igual ese silencio de pueblo del que todos saben y nadie dice nada, de ese calor que une  a todos cuando la causa es grande, inexplicable, de corazón.


 Entonces todos nos sabemos uno - pueblo - en duelo y compromiso.

El amor de familia, el ejemplo de cuanto le conocimos, los recuerdos de sus más grandes obras, o de la obra grande que es la Revolución Cubana, en mayúscula y con toda la solidaridad de los amigos que me aman por cubana o por ser como soy. Por este Radio Rebelde que en voz y palabra, audio, fotografía o video encarna a la propia Sierra Maestra y los barbudos Haciendo Radio, creyendo realidad los sueños, transformando país: Cuba, para hoy ser fiel a los suyos yadecuarse a internet o estar en el móvil, o hacer crecer investigación y universidad acogiendo a los estudiantes o creando un staff de investigadores, maestros.

En cada niño, niña, adolescente, joven, nace un #YosoyFidel, y crece ese ideal que por siempre llevan los años de Revolución, en esa posibilidad del derecho a crecer con salud y educación, a participar, a hacer Un mundo al derecho... en Creativa, la voz e imagen de un grupo de creadores que van dejando de sí en investigación y un esfuerzo creciente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) UNICEF/Cuba, la Red Unial...Voces del Futuro_Proyecto NAJ, Haciendo Almas y ese momento que tiene la vida como el de encontrarme a Marisol, al fin, en los pasillos de Radio Rebelde y seguir Haciendo Almas, en la Red Social Haciendo  Almas, trabajar en Rebelde y encontrarnos solo ahora.

En cada sueño o esfuerzo realizado, en el día a día, por el trabajo con, por y para personas con necesidades especiales o esa cualidad de saberce útil haciendo sin mucho ruido...paso a paso...cada momento necesario, cotidiano, de entrega.

Como este a mi tía Fe, fallecida un 11 de enero, como nuestra Celia, porque de ahí de esas mariposas cubanas nace el amor grande por lo bello, lo más imperecedero de la Revolución. Como cuando mi tía Fe vino a hacer el curso de corte y costura, con muuuchas mujeres del Oriente del país, o decidió junto a su pepé regresar con la máquina de coser que le entregarin, como a muchas otras. Y siguió a su pepé por los centrales del país haciendo zafras o asumiendo no poder hacer los 10 millones prometidos... acompañándolo con sus tres hijos para que una fuera internacionalista, médico, en Venezuela, Mali, Brasil...a su vez le dio un hijo que hoy se hace músico; o la otra enfermera...o el más pequeño informático en la escuela de medicina de su Bayamo.

A Fidel, Celia y mi tía van estos caminos en letras por este día, en que la memoria los une en muchos recuerdos, en la fortaleza de vivir entre cubanos y ser una cubana más, de paso eterno dedicado, silencioso, pues no hace falta más.

En las fotos, más que dedicaciones, va la imagen de un camino seguido y futuro, pues son las niñas, niños y adolescentes quienes harán que tanto desandado no muera, son los poetas, los pintores...los artistas, quienes tocaran el corazón para contar historias vividas en Cuba, o los médicos y maestros cubanos quienes siembran historia cubana o hacen entendibles el ser  quienes el dia a día los colma de ese inmenso placer de haber nacido en esta geografía.

Este año significativo, como los últimos de historia, cambio y energía vital en el triunfo de la propuesta cubana de sociedad...esperanzas y ejemplo no nos faltan como llegar a los 50 de edad...y en la memoria hacer crecer al Che, quien tiene este año  también el recuento de lo que hace que esté siempre presente. Ya hablaremos de esos detalles...por ahora un poema que me hacen llegar de la Asociación de Pedagogos de Cuba y que agradezco y publico:

La flor más autóctona de
la Revolución. (Así la definió Armando Hart).
1920-1980

Mariposa de la sierra,
 Autor: Adolfo Alfonso
Flor autóctona, mujer
hecha de miel y de acero
radiante como un lucero
que baña el amanecer.
Tu naciste para ser
por la historia perpetuada
y aunque la sierra empinada
retumbó por tu bravura
nunca estuvo la dulzura
mejor personificada.

¡Oh paloma verde olivo!
para rendirte homenaje
habrá con otro lenguaje
que inventar un adjetivo
¡Oh corazón combativo
con más luz que el astro rey!
¡Oh discípula de Hatuey!
esta dicha del presente
es fruto de tu simiente
Celia Sánchez Manduley

                                                                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario