martes, 22 de diciembre de 2020

Canto al maestro

Voy a comenzar por mi maestro de matemáticas, allá por el 5o grado: Ángel del Río Negret, nunca olvidaré su nombre porque en aquella niña se juntaron pruebas de Historia y Biología con la muerte de la abuela, a los 10 años. Porque con él tomé la primera decisión de mi vida... becarme... estudiar lejos de casa en un camino laaaargo...

Glenys, y muchos más...

Escuchar las piedras caer sobre un cuerpo que quise tanto, sobre la madera... controlar a los primos más pequeños en casa antes de salir, mientras camino a la abuela de un mucnicipio a otro, mi tío César, hoy también cerca de abuela... con sus ojo rojos y la rapidez, me hablaba de su gravedad.... y pronta muerte....

De estos conceptos, vivencias, tiempos ya he hablado...me repito como parte de mi corazón...

Así ese "Maestro" me ayudó con mis primeras decisiones en la vida... y aún hoy cuando como Raysa Lucia Ricardo Guibert , inició lo que sería una prueba de confianza en mi persona, cuando ni yo misma lo pensara....

De todas estas etapas, muchos otros marcaron mi confianza, decisiones, persistencia... como Mauricio, Maricela, Juan Carlos... más tarde. Elvis Rodríguez Rodríguez, María Olavarri...

O la argentina cubana Marta Nicanovich Cingolatti, quien me recuerda que el magisterio se lleva siempre, que hay que estudiar economía, idiomas y seguir escribiendo, investigando, colaborando, enriqueciendo el curriculum o las horas de magisterio siempre, siempre siempre...  

Felicidades!!!!

  

Así desde el corazón porque me han impulsado o regulado las ganas de siempre ir #AprendiendoJuntos o  regulando las ganas de aprender o enseñar...

Gracias a quienes me enseñaron desde su música, Silvio, Pablo, Vicente, Santiago, Síntesis, Donato Poveda, Fito, Aute y Carlos...también Beatles, Van Van, Michael Jackson, Bee Gees, Police, Electric Light Orchestra, Air Supply, Toto...  a quienes me enseñan desde mis errores o desde los suyos... Felicidades!!!

A Moltó y Luis Sexto, a Ulises, Gerardo, Guillermo, Fidel, el Che, Marta, Wilfredo, Ana María... y tanto que en estos 20 años me han enseñado el camino del periodismo en el corazón y las ganas de escribir, que desde niña no se me quitaron nunca... gracias  Rosa Mirian que ha sabido decirme hasta sin palabras o a Ana María que nos unió para siempre...

A Ernesto, Juan Miguel, Mastrapa, Danilo, Migueles, Chile, Rolo, Randy y tantos otros con quienes construí la televisión de mi vida... la radio que seguiría haciendo caso a Moltó y enamorándome como los de la COCO, Rebelde y Progreso supieron enseñarme de todo, con todos... volver al deporte de frente a la casa de mis abuelos, los de la cocina que me regresan los sabores de mi vida... los que me invitan y acompañan en proyectos cada vez más lindos...

A Taladrid, Masvidal y otros tantos que han querido compartir su yo, y siempre elijo quedarme con los míos, construirlos y seguir... A Regla Bonora Soto que ha confiado en mis pedacitos con infantes y adolescentes hasta concretar sueños e insistencias...

A Finca Marta que me confirma sueños desde la roca infértil, a Licea, la Dra Georgina Fariñas, Dra Sonia Báez, María Eugenia y tantos otros enamorados de la vida... siempre queriendo más de las enseñanzas y los aprendizajes o los de desaprender la vida y volver a saber...

Gracias a los maestros de vida, quienes me han acompañado con sus enseñanzas, viviendo o dejando... juntos... experiencias...

Gracias...

Felicidades educadores de mi vida, alfabetizadores de mis tiempos, maestros de pizarra, tiza, blog, teléfono, vida!!!!

Gacias...

Silvio Rodríguez, gracias....


jueves, 13 de agosto de 2020

Viaje a lo humano #TiempoCOVID19


Si el viaje al interior de nosotros, de nuestra conducta, de nuestras responsabilidades, es un viaje real, el crecimiento personal, humano y psicológico se vuelve prácticamente indisociable. Sería extraño vivir todas estas experiencias y permanecer impasible, como si nada sucediera…  “Soy Tribu” 

Ecos de #FILCuba2020 y las puestas del Salón de Mayo

Rafael González Muñoz, presidente de la AHS nos habla durante las celebraciones de la Editorial La Luz, de Holguín, en el Salón de Msyo, del Pabellón Cuba. Ecos de #FILCuba2020.



viernes, 3 de julio de 2020

Día más feliz

Pensar a junio es creatividad, es nacimiento,

En contraposición del Blue Monday, que está considerado como el día más triste del año, el Yellow Day, el 20 de junio se considera el día más feliz del año por una serie de motivos, como el aumento de las temperaturas, y de las horas de luz, la cercanía de las vacaciones e incluso los horarios intensivos de los que se suelen beneficiar los trabajadores en verano, y la esperada paga extra de verano.Felicidades!!! Lo publico hoy porque es el día más feliz para La Habana en fase 1...de este #TiempoCOVID19

viernes, 19 de junio de 2020

Viaje a la semilla, sin Alejo

En estos días de viaje interior, ejercicios mentales, físicos y estructurales; se me ocurre preguntarme sobre muchos temas.

#TiempoCOVID19 ¿Cuál es el tuyo?

viernes, 3 de abril de 2020

Donan sendas obras de arte para los niños de Cayo Hueso

Apuntes de una publicación...

Invitados, donaciones, ahora #TiempoCovid19
Publicado por Voces del futuro_Proyecto NAJ en Miércoles, 1 de abril de 2020


En la sede San Carlos de la Cabaña, durante la Feria Internacional del Libro de La Habana, acudo al Stand de Argentina, busco el libro de la autora, la Ms. Martha Beatriz Nicanovich Cingolatti;

Casa del Niño y la Niña radioaficionados en tiempo de crisis...quienes somos y cómo ayudamos?
Publicado por Creativa en Miércoles, 1 de abril de 2020


 trabajamos con artistas colaboradores, instituciones



Este marzo fueron donadas dos obras de arte en la Casa de Espada y Vapor. La obra donada a Casa del Niño y la Niña por el profesor de la Escuela de Arte San Alejandro, Pedro Pulido y los colaboradores del Proyecto Comunitario Cintio Vitier, con sede en el taller del profesor, sito en 25 esquina Zapata es uno de los resultados de sus colaboradores, uno de los creadores del primitivismo.

Actividad coordinada por la periodista e investigadora Yirian García de la Torre, quien colabora con la Casa del Niño y la Niña. También hizo llegar a la casita de Espada y Vapor, un lienzo de la artista argentina Sonia Vila, realizado en la finalizada Feria Internacional del Libro de La Habana 2020; con un encuentro con niños y adolescentes realizado en el Stand de Argentina en la sede San Carlos de la Cabaña, con el compromiso de impartir un taller en la Casa del niño y la Niña, cuando regrese a Cuba.

Al encuentro se suma Ángel Luis Iznaga Watson, el cual acude con Emilio Gottardi Gottardi, colaborador del lugar. Ángel Luis coordina un taller provincial que realizará la Cruz Roja Internacional a partir del 4 de abril, donde hablarán de rescate y salvamento, primeros auxilios y más en estos tiempos de Coronavirus (COVID 19), necesidades de actualización y colaboración mutuas.

Entre las novedades se presentó como invitado especial en el grupo de participantes convocados para la fecha por Voces del Futuro_Voces del Futuro en la presentación del tema de radioaficionados, evaluación de riesgos y formación vocacional.
 

lunes, 16 de marzo de 2020

"MurMuro" como un regalo de la Compañía Rosario Cárdenas a los 10 años de Biodanza Cuba



Una de nuestras condiciones naturales es el movimiento, así lo asume la Co. de Rosario Cárdenas y su último estreno, “MurMuro”…  fresca, lozana la piel que venera el movimiento mismo de crear en estas calles cubanas, de ir haciendo y derribando muros que nos acechan o creados en el propio arbitrio personalizado.

La "Zona de Silencio" más ruidosa que existe

El polvo de la tierra llama a la coriza, acaso la tos, el asma o los muchos espejos que la artista va desenterrando de cada punto sorteado para llegar a través de la alambrada.

Quiérase o no es de lo humano que me habita, los silencios personales, la sociedad nada ambivalente, si descubre sus fauces en el desaliento, la homofobia, corrupción, disidencias políticas, pedofilia, ... o los muchos pares de la existencia misma.

miércoles, 11 de marzo de 2020

La Habana magia de mi ciudad


Autora de testimonios históricos, guionista de la radio y la televisión, protagonista de historias no contadas, escritora ferviente de las epopeyas de la guerra revolucionaria; es Carmen R. Alfonso Hernández, una exponente vívida, de esa ciudad de hombres y mujeres casi niños, enrolados en la clandestinidad, venidos desde la Sierra Maestra o partiendo de Artemisa, habaneros de esa capital tantas veces desheredada de sus límites geográficos para conformar el amor por una ciudad que la engendró. Su libro se titula La Habana magia de mi ciudad.

“Cuando alguien llega a La Habana descubre que es una ciudad única. La abraza por el norte un mar cálido y atrayente, la cubre un cielo azulísimo y brillante, y la envuelve un aire especial e inolvidable. Sus construcciones erigidas en los siglos XVII, XVIII, XIX y XX, y sus calles adoquinadas o asfaltadas, albergan a un pueblo sencillo, alegre y acogedor.” (1)La autora caracteriza en su libro “La Habana…”, a esa capital acogedora, presente en quienes la visitan o en sus interiores más inesperados.