lunes, 16 de marzo de 2020

"MurMuro" como un regalo de la Compañía Rosario Cárdenas a los 10 años de Biodanza Cuba



Una de nuestras condiciones naturales es el movimiento, así lo asume la Co. de Rosario Cárdenas y su último estreno, “MurMuro”…  fresca, lozana la piel que venera el movimiento mismo de crear en estas calles cubanas, de ir haciendo y derribando muros que nos acechan o creados en el propio arbitrio personalizado.

La "Zona de Silencio" más ruidosa que existe

El polvo de la tierra llama a la coriza, acaso la tos, el asma o los muchos espejos que la artista va desenterrando de cada punto sorteado para llegar a través de la alambrada.

Quiérase o no es de lo humano que me habita, los silencios personales, la sociedad nada ambivalente, si descubre sus fauces en el desaliento, la homofobia, corrupción, disidencias políticas, pedofilia, ... o los muchos pares de la existencia misma.

miércoles, 11 de marzo de 2020

La Habana magia de mi ciudad


Autora de testimonios históricos, guionista de la radio y la televisión, protagonista de historias no contadas, escritora ferviente de las epopeyas de la guerra revolucionaria; es Carmen R. Alfonso Hernández, una exponente vívida, de esa ciudad de hombres y mujeres casi niños, enrolados en la clandestinidad, venidos desde la Sierra Maestra o partiendo de Artemisa, habaneros de esa capital tantas veces desheredada de sus límites geográficos para conformar el amor por una ciudad que la engendró. Su libro se titula La Habana magia de mi ciudad.

“Cuando alguien llega a La Habana descubre que es una ciudad única. La abraza por el norte un mar cálido y atrayente, la cubre un cielo azulísimo y brillante, y la envuelve un aire especial e inolvidable. Sus construcciones erigidas en los siglos XVII, XVIII, XIX y XX, y sus calles adoquinadas o asfaltadas, albergan a un pueblo sencillo, alegre y acogedor.” (1)La autora caracteriza en su libro “La Habana…”, a esa capital acogedora, presente en quienes la visitan o en sus interiores más inesperados.