Las noticias son buenas, dice el maestro. Van a patentar el "limpia pulmón" y nos dieron el espacio para abrir la peña nuestra en la Casa de la Cultura de 8 y Calzada, en El Vedado; ese fue el inicio de la actividad.
Cuando se acerca me dice, mira los poster y luego hablamos. Así tomas el inicio de la clase que compartimos todos con el policlínico cercano, doctores naturistas y un equipo reunido para compartir este día del educador. Esperamos por Regla Bonora Soto, del Grupo Creativo infanto juvenil de la Televisión Cubana, cuya colaboración y la suya nos ayudarán a continuar para llevar a los medios la educación que hacemos en la comunidad sobre el tema: medicina natural y tradicional y el cuidado de la naturaleza.
El proyecto es "Familia Cubana por el naturismo" en este agro comercializamos hojas de pimienta dulce, romerillo, canela, zarzaparrilla, estragón o anís dulce, mastuerzo, semilla de calabazas, miel de la tierra, vino seco, aceite de sésamo o ajonjolí; la distinción es el estudio y la investigación de cada una de ellas en las enfermedades, la personalidad y los problemas que aquejan a cada quien.
La máxima es la de José Martí: "La naturaleza no tiene celos como los hombres, no tiene odios, ni miedo como los hombres, no cierra el paso a nadie porque no teme a nadie. los hombres siempre necesitarán de los productos de la naturaleza."
Para el mentor J. L. Robinson, "el intento no es el mérito, el mérito es el resultado", y aunque su sencillez y modo pausado de hablar no le permiten decir sobre sus resultados, salta a la vista su popularidad, el que muchos se acerquen a su tarima, cubanos, extranjeros, de todo rango o abolengo para solicitar ayuda; a quienes responde con la familiaridad de quien se sabe poseer una inmensa familia, o la fortuna de poder brindar lo que posee: conocimiento de la naturaleza y el ser; una medicina de su propia riqueza natural.
Cuando reabre la tarima que se sabe aula, concilio, tienda... los que llegan vuelven a preguntar no creyendo posible poder esperar. Incluso es probable que en urgencias seda su tiempo libre para brindar su apoyo a quien le procure.
La risa contagiosa de una dama, luego otra, el contagio del verde de la acelga, la espinaca, la albahaca, la lechuga; el tamaño que ya van alcanzando en la granja que promete de Claiton González Rosales y Milagros Tito Charón (Mili), para los que ya el trabajo les ofrece una oportunidad de compromiso como Granja referencia, es tiempo y trabajo, dicen los interpelados. O el amor que profesan a 16 perros que les acompañan todo el tiempo.
La foto oportuna de Juan Coca Lavin deja la constancia del momento, sin que nos deje mentir, la promesa de publicarlas en algún momento. por su parte la música la pone el Chelo del estudiante de la Escuela Elemental de Música Paulita Concepción, participante del programa de televisión "El piquete". Casualmente nos encontramos y no se hizo esperar la entrevista.
En un rapidito... tiene 13 años, está en 8vo grado, le encanta la música cubana, aunque no tiene composiciones de su autoría, interpreta con la genialidad de quien ama lo que hace, disfruta el trabajo o la pasión que la propia música le concede como dama entregada al placer de la inocencia.
Comenzó con el violín, el complementario piano le permite improvisar el rico ritmo que le enamora, el tumbao, la timba y por supuesto en ese camino es un fans tremendo del tren de Cuba: Van Van. forma una orquesta de cámara, con la cuerda como protagonista, el chelo no le provoca improvisar tanto como el piano.
Eso sí, conociendo un inglés perfecto, le encanta interpretar canciones en inglés, las que le dan en la escuela. Digamos que no se ha atrevido a componer...atreviendo a decir que ese genio y figura no sabe que tiene un hermoso futuro en lo aplicado que resulta ser. Madre y abuela orgullosas de su músico favorito me cuentan de su apoyo permanente. también del asma que padecen y de la efectividad del limpia pulmón que me ofrecen para que tenga un diciembre diferente, sin la enfermedad que nos confluye como grupo: el asma.
Las interpretaciones del día son de las tareas de Harold para sus pruebas en la escuela, también los cubanos "El manisero", "La Bayamesa" y "Cochero".
Una de las "Morenas del Caribe", grandes voleibolistas cubanas de los 80, se nos acerca al grupo, enseguida la foto de recuerdo para andar el mundo, Juan ni corto ni perezoso; y también Alexis Durruti Wilson, Comercial Industrial Purita, que ha tomado videos, fotos y acuerdos de nuevos proyectos. La Morena...es la china, Mercedes Roca, sonriente recuerda los tiempos gloriosos que hicieron felices a los cubanos, orgullosos de su deporte y amantes del voli.
La doctora Magalis Mejías exige, en la alegría de su propia celebración, el brindis de la sidra: "Arriba, abajo, al centro y adentro", provocando la risa de todos, felicitaciones y de nuevo seguir tomando historias, anécdotas, relatando "milagros", por nombrar la magia, otro de las nominaciones comunitarias al profe.
La doctora Mejías es especialista en nutrición y ha empleado algunos recursos naturistas en su trato con niños y niñas en su trabajo pediátrico.
Emilia quedó para el programa español Master Chef, pues se promovía de los priquísimos platos del día, con su gracia natural también; Margarita y René hicieron su paso con la belleza que ofrecen esas parejas amorosas en la vida y la obra año tras año en el día a día.
Los males con los que se codea "el profe" diariamente son asma, bronquitis, hipèrtensión, hemorroides, trastornos oculares, renales o circulatorios; artritis, desnutrición, acné, forúnculos y granos, cólicos, úlceras gástricas, disfunción hepática, acidosis, fiebre, angina de pecho, anemias, alérgias, amigdalitis, impotencias, gastritis, impotencia, gastritis, tabaquismo, alcoholismo, inapetencias, neuralgia, insomnio, hipertensión, hipotensión, estreñimiento, bronquiestacia, catarro común, fatiga y trastornos de la próstata; pueden ser más.
Cualquier duda lo dejo a su propio entendimiento, debo dejarlo a cada quien.
Una y otra vez salud y naturaleza se juntan para saldar tiempo, edad, naturaleza, vida; tal cual cuenta, quizás sea lo válido que haga en Jorge Luis Robinson Gordon, quien recibió Registro de la Propiedad, Marca Registrada, para sus productos y labor desde 2011, para quien consta el amor de su comunidad, y de los que asiduamente acuden a su ayuda oportuna.
Una velada sencilla de poesías costumbristas, con la malicia cubana del propio gestor...risas palabras de amor, música, hermandad...el tiempo y la naturaleza cuentan para un día de beneración a los educadores cubanos donde prima el servicio a la naturaleza pues ofrece de sí para cada uno de los que cada día andamos por este país lleno del verdor necesario para cuidar, cultivar y amar, para hacer de la naturaleza cubana un país de referencia...naturaleza viva...
El profe da todo de sí; de ello escribió el periodista Ricardo Ronquillo Bello, en Juventud Rebelde; su camino ha sido arduo, no menos difícil como el de todo aquel que se propone metas difíciles...tal como sus frutos, su ley es natural, a veces difícil porque consta en cada lugar donde el verde, la raís, el tallos, la propia rama ha servido para curar; su naturaleza es servir, su vida servir; suss conocimientos, hacer de ellos un saber colectivo para cuidar a la madre naturaleza...¿Te unes?
Muy interesante, donde puedo encontrar al Ing. J. Luis Robinsón o la sede del Proyecto Familias Cubanas por el Naturismo?
ResponderEliminarAlgún lugar? Teléfono?