Como parte de las celebraciones por el Día Internacional del Migrante, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la ACNU los invitan a participar en el Festival de Cine sobre Migraciones, que por primera vez la ACNU acoge en sus instalaciones.
La propuesta es la puesta en pantalla de dos interesantes materiales audiovisuales sobre el cine de migración. La actividad, este martes 18 de diciembre, a las 15:00 horas, en la sede de la Asociación cubana de Naciones Unidas (ACNU), para tod@s l@s soci@s interesados están invitados.
Materiales audiovisuales a presentar Alba/Ficción/ 17min/América/ Migración laboral Refleja la aflicción de una madre separada de su familia hasta el desencadenamiento de un final fatal. El muro de Donald Trump /
Documental/ 26min/América/ Menores en movimiento, gestión de fronteras Mientras Donald Trump corre para construir su muro, algunos en otro lado de la frontera corren para escapar a una vida mejor.
Las películas pueden: Informar, inspirar, transformar y promover la inclusión. Por ello el Festival de Cine de La Habana deja una huella inmensa en el corazón de quienes lo disfrutan, cada vez es más personaol, más nuestro y más nuevo, con temas que, como la migración, afectan a nuestra gente y la región, desde el corazón de los que regresamos una y otra vez al origen, no como aldeanos, sino como agradecidos de esta tierra y fuerza que nos convoca.
Mensaje del Secretario General con motivo del Día Internacional del Migrante
Día Internacional del Migrante
Cuándo, hora local:
Lunes, 18 diciembre 2017 -
8:00am - 10:00pm
Tipo de evento:
Evento especial
Contacto:
Golda El-khoury, g.el-khoury@unesco.org
Con un número cada vez mayor de migrantes que se desplazan por todo el mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como el día para celebrar el papel del migrante y la contribución que la migración aporta al desarrollo.
Los Estados Miembros de las Naciones Unidas y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales dedican la jornada a compartir y difundir información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes y para intercambiar experiencias y diseñar acciones para garantizar su protección.
La UNESCO hace hincapié en el rostro humano de la migración. Aborda las implicaciones del movimiento de personas dentro de sus campos de competencia, incorporando firmemente sus intervenciones en un marco de respeto de los Derechos Humanos.
Los Estados Miembros de las Naciones Unidas y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales dedican la jornada a compartir y difundir información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes y para intercambiar experiencias y diseñar acciones para garantizar su protección.
La UNESCO hace hincapié en el rostro humano de la migración. Aborda las implicaciones del movimiento de personas dentro de sus campos de competencia, incorporando firmemente sus intervenciones en un marco de respeto de los Derechos Humanos.
Enlaces:

No hay comentarios:
Publicar un comentario