miércoles, 24 de agosto de 2016

Ya casi cierra la convocatoria: Taller Internacional infancia y comunicación Cuba 2016



El Instituto Cubano de Radio y Televisión, con el auspicio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y con la organización del Grupo Creativo Infantil – Juvenil y Animados y CREATIVA: Red de Comunicadores para la niñez y la adolescencia, convoca a productores, representantes de televisoras, canales, radioemisoras y organizaciones no gubernamentales, realizadores independientes, directores, escritores, guionistas, diseñadores gráficos y sonoros, editores, programadores, educadores y estudiantes de cine, producción cultural, diseñadores de video juegos y de contenidos para web y profesionales afines de dentro y fuera del país a participar en el evento teórico
TALLER INTERNACIONAL INFANCIA Y COMUNICACIÓN CUBA 2016
que se celebrarán del 17 al 21 de octubre en La Habana con el tema “Infancia, diversidad y comunicación”.
Para los organizadores, será de utilidad y satisfacción compartir con todos los participantes posibles soluciones a acuciantes problemas de interés común, en torno a la creación, producción y distribución de contenidos para la niñez y la adolescencia y persigue los siguientes
OBJETIVOS
·         Contribuir a la ampliación de los conocimientos acerca de la producción de contenidos de calidad dirigidos a estimular el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, con especial énfasis en la región latinoamericana y caribeña.
·         Contribuir a la creación de mejores escenarios para la producción, mediante el intercambio directo entre productores y distribuidores, la concertación de acuerdos para la adquisición y la comercialización o el intercambio de productos, tecnologías y servicios, la coproducción, la cooperación.
·         Estimular la elevación de la calidad de las producciones mediante la exposición de contenidos de calidad.
INSCRIPCIÓN Y DERECHOS
Las inscripciones son totalmente gratuitas y quedan abiertas desde el momento de emisión de la presente convocatoria hasta el 31 de agosto de 2016.
Los participantes tendrán derecho a acceder al programa del evento, credencial, y certificado de ponente y/o participante y a participar en todas las actividades del programa, y a acceder a compilaciones de información o materiales que se distribuyan dentro del marco del evento.
ESFERAS DE PARTICIPACIÓN
La participación en el Taller puede realizarse como ponente o como oyente, pero la selección final de asistentes se determina por la calidad y la pertinencia de las propuestas, así como de los perfiles de los solicitantes y su concordancia con los objetivos del evento.
Las presentaciones de los ponentes se realizarán de acuerdo con los trabajos presentados y organizadas, previo acuerdo con los aceptados, en diferentes modalidades:
  • Conferencias magistrales
  • Mesas redondas
  • Talleres
  • Paneles
  • Presentaciones libres
  • Foros
  • Posters
  • Videos
TEMÁTICAS GENERALES
Las temáticas en torno al tema central Infancia, diversidad y comunicación serán:
  • Modelos actuales de gestión de producción
  • Los imaginarios de infantes y adolescentes y las narrativas en los nuevos contextos de consumo de medios
  • Políticas de comunicación para el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia
  • Metodologías para la formación de especialistas de comunicación masiva con los públicos como sujetos de derecho
  • La investigación social como soporte de la comunicación eficiente con los públicos y la influencia en su desarrollo integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Los trabajos serán propuestos mediante una ficha con los siguientes datos:
  • Título completo del trabajo
  • Temática específica de participación
  • Nombre y apellidos del autor (o los autores, señalando el ponente)
  • País
  • Centro de trabajo
  • Función que realiza
  • Número de identidad
  • Correo electrónico
  • Resumen de no más de 250 palabras (introducción, desarrollo (metodología y resultados) y conclusiones)

Las fichas serán recibidas hasta el 31 de agosto del 2016 a la siguiente dirección: infantiles@tvc.icrt.cu.

Un comité científico formado por especialistas en comunicación e infancia notificará la aceptación o no de su trabajo y solicitará la entrega del trabajo completo, así como la modalidad en que será presentado.

Luego de confirmada la aceptación de la propuesta, durante la primera semana de septiembre de 2016, se solicitará la entrega de los trabajos en su formato final, siendo la norma para las ponencias, las siguientes:
  1. Escritas a 1.5 espacios en fuente Arial 12 puntos, en hoja carta (8½ x 11) con margen superior e inferior a 2,5 cm y derecho e izquierdo a 3 cm.
  2. Extensión total entre 15 y 20 cuartillas, con una estructura de Introducción, Desarrollo (destacando resultados obtenidos) y Conclusiones.
  3. Dadas las condiciones de recepción, por vía digital, se sugiere no recargar los informes con tablas e imágenes.
Los trabajos impresos (posters) o los DVDs con los videos deberán ser enviados: Grupo Creativo Infantil-Juvenil y Animados, Instituto Cubano de Radio y Televisión, Calle 23, No. 258, e/ L y M, Vedado, La Habana, Cuba.
INFORMACIONES
Para más informaciones, comunicarse con los siguientes especialistas:
Regla Bonora Soto
Coordinadora general
Teléfonos: 7839-2310 y 2313

Claudia Menéndez Hernández
Coordinadora
Teléfonos: 7839-2310 y 2313

Puede enviar sus preguntas también a infantiles@tvc.icrt.cu.

Esperamos con ansiedad sus solicitudes.

Comité Organizador
Taller Internacional Infancia y Comunicación


No hay comentarios:

Publicar un comentario